Lingüística
La riqueza lingüística de la obra de J.R.R. Tolkien ha fascinado a generaciones de lectores, y ha dado lugar a una bibliografía especializada que explora los idiomas construidos por el autor —como el quenya, el sindarin o el khuzdûl—, así como su relación con las lenguas naturales y su función en el mundo ficcional de la Tierra Media. Este pequeño apartado de la Breeblioteca no podía olvidarse de La Lengua de los Elfos, de Luis González Baixauli, que ya va por su tercera edición y se ha convertido en una referencia obligada para los estudiosos y aficionados hispanohablantes interesados en el aprendizaje de las lenguas élficas. El libro ofrece una introducción clara y progresiva al quenya, combinando el rigor con una notable vocación pedagógica. También se incluye una curiosidad: un delicioso Cuaderno de caligrafía élfica.
Cuaderno de caligrafía élfica
Autores: Arumí, XavierEditorial: Rosaspage.comFecha de publicación: 2013ISBN: ¿?Descripción: tapa blanda; 36 páginas; 149 x 209 mm.Ilustración de cubierta: ¿? "Cuaderno de caligrafía para todas las edades centrado en la caligrafía élfica (tengwar) creada por J.R.R....
La lengua de los Elfos
Autores: González Baixauli, LuisEditorial: Minotauro (1ª ed.); Booket (2ª ed.); Minotauro (3ª ed.).Fecha de publicación: 1999 (1ª ed.); 2012 (2ª ed.); 2024 (3ª ed.).ISBN: 84-450-7316-8 (1ª ed.); 978-84-450-0069-4 (2ª ed.); 978-84-450-1691-6 (3ª ed.).Descripción: 1ª...