El smial de Bree

El smial de Bree es la delegación territorial en la provincia de Huesca de la Sociedad Tolkien Española (STE). Fue refundado en febrero del año 2023. Sí, refundado porque hace bastantes años ya existió un primigenio smial de Bree, limitado entonces a la ciudad de Jaca y que por circunstancias de la vida se tuvo que disolver.

Pero entonces… ¿qué es un «smial»?, ¿qué funciones tiene dentro de la asociación? El nombre «smial» viene del idioma hobbit y designa a sus casas, los agujeros hobbit. De ese modo, aunque los smiales son subdivisiones de la asociación, creadas para un mejor funcionamiento burocrático a nivel territorial, un smial se convierte «de facto» en el hogar donde las personas pueden desarrollar sus inquietudes y sus proyectos. Lo normal es que hablemos de socios y socias de la STE, pero nada impide que un smial pueda perfectamente acoger a no socios en calidad de simpatizante y para ellos siempre estará la puerta abierta, ¡faltaría mas!

Como el resto de smiales de la STE, nuestra principal función es difundir la obra de Tolkien, de lo que nos encargamos organizando diversas actividades, a la vez que hacemos de nexo de unión para todas aquellas personas afines a la STE y que viven en este caso en la provincia de Huesca. Por último, mantenemos informados a los diversos socios miembros de Bree y simpatizantes sobre las actividades de la asociación.

¿Y por qué el nombre de Bree? En la Sociedad Tolkien Española los nombres de los smiales tienen que ver muchas veces con la zona en la que se encuentran, sea por semejanzas visuales o sea por otro tipo de parecidos como el carácter de sus gentes. Cuando tuvimos claro que queríamos ser un smial que englobara a toda la provincia de Huesca, y no solo a una población, nos fijamos sobre todo en los paisajes de nuestra tierra.

Su naturaleza parece haber sido tallada por los propios Valar. Es diversa y espectacular, abarcando desde las altas cumbres pirenaicas como el Aneto y el majestuoso macizo de Monte Perdido, que evocan las Montañas Nubladas, hasta las áridas estepas de los Monegros. También podemos encontrar una transición entre paisajes montañosos y llanuras, como pasa en todo el Prepirineo, y los «Sotomontes» como la Hoya o el Somontano, ofreciendo una amplia gama de ecosistemas. Por ejemplo los Mallos de Riglos, esos gigantes de piedra rojiza que se alzan como torres de una fortaleza abandonada, y que podrían haber inspirado las fortalezas de Rohan perfectamente. O multitud de valles esparcidos por toda la provincia, como los del Ara y o del Ésera, de Benasque, o de Hecho, en los que no desentonarían los dúnedain o los montaraces de Arnor.

Pero Huesca no es sólo su tierra: es su gente. Siempre hemos sido una tierra de paso, como lo es Bree en el libro. Esto nos hace estar acostumbrados a tratar con «diversas gentes», además de forjarnos un carácter sereno y firme como todos los hombres del Norte. Hospitalarios sin afectación, amantes de sus raíces y de su tierra, los altoaragoneses hemos heredado la nobleza de los dúnedain y la sabiduría práctica de los hobbits.

 

Respecto a las actividades que venimos haciendo últimamente, el smial de Bree ha organizado un wargame por turnos ambientado en la Tercera Edad, «El Retorno del Anillo«. Puedes ver el tráiler promocional, otro realizado con ocasión del 7º turno (con ilustraciones hechas con la IA de Copilot) y un ejemplar de «La Voz de los Valar», el «periódico» del juego. En la última edición el Anillo Único fue destruido, aunque por unos caminos más bien extraños…

Por otro lado, todas las semanas nos reunimos, pero al ser un smial que engloba gente de diversas localizaciones lo hacemos «online» a través de Discord. Estos últimos domingos por la tarde hemos aprovechado esas reuniones para hacer un Club de Lectura donde el protagonista ha sido «El Señor de los Anillos» capítulo a capítulo…

¡Quién sabe qué deparará el futuro!

Evidentemente, siempre que podemos, hacemos reuniones presenciales… y al menos una vez al año en verano nos juntamos todos para pasar el día con nuestra familia del smial de Bree (en los últimos años ha sido en el pueblo de Jánovas, al lado del río Ara).

Si llevas tiempo con la «mosca detrás de la oreja» sobre estos temas y no sabes si dar el paso, si simplemente te apetece conocernos o si crees que tienes algo interesante que aportar, no dudes en escribirnos. Estaremos encantados de responderte y dar forma juntos a ese interés.

 bree@sociedadtolkien.org