Autores: González Baixauli, Luis
Editorial: Minotauro (1ª ed.); Booket (2ª ed.); Minotauro (3ª ed.).
Fecha de publicación: 1999 (1ª ed.); 2012 (2ª ed.); 2024 (3ª ed.).
ISBN: 84-450-7316-8 (1ª ed.); 978-84-450-0069-4 (2ª ed.); 978-84-450-1691-6 (3ª ed.).
Descripción: 1ª ed.: tapa blanda; 224 páginas; 117 x 197 mm; 2ª ed.: tapa blanda; 269 páginas; 123 x 188 mm; 3ª ed.: tapa blanda; 320 páginas; 150 x 230 mm.
Diseño de cubierta: Enrique Iborra (1ª ed.); ¿?, basado en una ilustración de J.R.R. Tolkien (2ª ed.); Coverkitchen (3ª ed.).
Comentarios:
1ª edición: «La Lengua de los Elfos: Tengwesta Kwenyava».
2ª edición: en realidad supone la 3ª edición de la obra, actualizada: ‘En esta edición actualizada se puede encontrar una explicación sobre la gramática (pronunciación, nombres, pronombres, verbos…), con una cuarta parte de las entradas modificadas, junto con un vocabulario quenya-castellano y castellano-quenya de más de 1600 palabras».
3ª edición: «La Lengua de los Elfos – Una gramática descriptiva para el quenya de J.R.R. Tolkien. La lengua de los elfos’ es una gramática del quenya, el alto élfico de los libros de J.R.R. Tolkien. Esta nueva edición ha sido reescrita prácticamente desde cero para incluir la nueva información publicada durante los últimos 25 años, ya sea en los libros de ‘La historia de la Tierra Media’, en revistas especializadaso o en otros medios.
El libro también incluye un apartado sobre las tengwar y unos vocabularios quenya-castellano y castellano-quenya con cerca de dos mil palabras».